Visión
La Asociación de Padres y Amigos de los Autistas ASPAUT, declara como objetivo general de su proyecto institucional “Propiciar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con la condición espectro autista y la de sus familias, desde ámbitos diversos tales como; salud, educación, bienestar, recreación y trabajo que favorezcan la inclusión en la sociedad”.
Ser una institución referente en materia de autismo, mediante la promoción, creación y organización de centros de evaluación, investigación, experimentación, escuelas especializadas en el área, centros de capacitación y desarrollo laboral y residencias que permitan abordar las necesidades de las personas del espectro autista en Chile.
Nuestra Escuela cuenta con las siguientes Áreas:
UNIDAD TECNICO-PEDAGOGICA:
Entregar herramientas, apoyo y supervisión en relación al trabajo técnico-pedagógico y terapéutico, en el aula y salas especializadas, con el fin de brindar una educación integral a nuestros estudiantes.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Las clases de Educación Física pretenden desarrollar y/o incrementar en los estudiantes tanto las habilidades motrices como los componentes de la condición física, además mantener y/o mejorar su composición corporal, combatiendo el sedentarismo. Es tarea de la Educación Física mostrar y enseñar el movimiento, los juegos y deportes, generando hábitos saludables y alternativas para emplear de modo provechoso el tiempo de ocio.
FONOAUDIOLOGÍA:
El objetivo terapéutico es de característica integrativa basada en el análisis conductual, con modelos de aplicación cognitiva y lingüística favoreciendo la consolidación de los objetivos individuales de cada uno de los estudiantes. Asimismo, existe apoyo en el desarrollo del habla, deglución e implementación de un sistema comunicativo (PECS) que les permitirá a los niños, niñas y jóvenes con TEA, una mayor adaptación y evolución con el entorno inmediato.
PSICOLOGÍA:
Desde el enfoque psicológico y el tratamiento psico-afectivo y familiar, se busca generar una instancia de contención, acompañamiento, participación, entrenamiento y psico-educación en habilidades parentales y sociales, fortaleciendo el manejo conductual, la comunicación, el contacto emocional y el reconocimiento de potencialidades personales, con el fin de desarrollar y potenciar un apego seguro-afectivo con los niños, niñas y jóvenes con Espectro Autista. A través de este proceso y dinámica se busca facilitar una instancia de elaboración y desarrollo de planes individuales acordes a las necesidades familiares, educacionales y especialmente las necesidades de nuestros niños(a) y jóvenes de la Escuela.
"Lo esencial es invisible a los ojos"